Aqui os dejo el video del que os hablé hoy en clase sobre el ciclo del agua.Es uno de los que a mi más me gusta por cómo lo explica y por las imágenes.
También os dejo un cuento argentino que tiene por título : EL GUARDIÁN DE LAS CORRIENTES. Seguro que hay palabras que no entendéis, si no sois capaces de sacarlas por el contexto me podeis preguntar. Y después me gustaría que alguno me contara si tiene algún recuerdo con relación al agua, a la primera vez que se bañó y dónde... en fin, lo que se os ocurra.
El guardián de las aguas corrientes
Estaba siempre ahí, sentado en la puerta de su edificio de ladrillos y techo de chapas donde mi padre me dijo que se hacían las aguas corrientes, las que usa Mamá para hacer la sopa y para bañarte, -agregó-. Cuando le pregunté por qué permanecía todo el día, toda la tarde, sentado en la puerta, me explicó que trabajaba de sereno, que viene a ser -continuó sin que se lo pidiera-, el guardián.
De modo que creí estar transmitiendo fielmente las enseñanzas paternas cuando corrí a contarles a mis amigos del barrio que el señor del mameluco azul era el guardián de las aguas corrientes. Desde entonces lo llamamos así. Hablaba poco. De tanto en tanto tomaba unos mates que le alcanzaba una señora -luego supe que era su hermana-. No cambiaba ninguna palabra con la mujer, que permanecía en el escalón de mármol del umbral el tiempo justo para que el hombre secara el mate -de dos o tres sorbidas profundas- y se lo devolviera.
Era el único adulto que nos trataba a todos los pibes de Usted, y hasta hacía el ademán de alzar la boina al saludarnos, con un respeto que el Tito y Jorge interpretaban como debilidad, tan poco habituados estaban a ser tratados gentilmente, pero que yo siempre aprecié secretamente. Descansaba su redonda enormidad sobre un pequeño taburete de madera y yute tan bajo, que le obligaba a apoyar los pies muy
lejos, casi en el cordón de la vereda, dejando el espacio justo para que pasara mi madre con el carro de la feria y nosotros con nuestros monopatines.
Las lluvias de verano eran entonces -como ahora-, breves pero nutridas. Cuando por fin cesaban, salíamos al cordón de la vereda, donde colocábamos barcos de papel que navegaban unos cuantos metros antes de ser tragados por la boca del alcantarillado. Esto si no se hundían antes, lo que ocurría cuando los hacíamos con papel de diario en lugar del lustroso y brillante de las revistas de la peluquería. Se decía que el hombre también controlaba estas aguas, que hacía llover con sólo un movimiento de sus manos de herrero.
Una tarde de verano, al volver del colegio no lo vi donde siempre. Pregunté al señor de la tintorería y a mis padres y a los muchachos pero nadie sabía dónde había ido. No hemos vuelto a verlo desde entonces. Lo cierto es que no llovió en todo ese verano ni el invierno siguiente, y hasta las canillas se negaron durante semanas a darnos agua, respondiendo con un ronco quejido seco cuando insistíamos en abrirlas, como si ellas también lamentaran la partida del hombre.
hola maestra me ha sorprendido mucho el vídeo porque he aprendido cosas como que los copos de hielo son con formas diferentes, como se forma el granizo y como cae la gota de agua
ResponderEliminarMaestraa esa historia esta basada en hechos realees??x)
ResponderEliminarHOLA
ResponderEliminarEl cuento parece muy fantástico ¿esta basado en hechos reales?
Adios
Es un cuento... ¿Contesta eso a vuestra pregunta?
ResponderEliminarAún espero que me digais que palabras no conoceis o no sabeis su significado... Como por ejemplo mate, o pibe... ;-) Venga, seguid participando que me estais dando una grata sorpresa. Hasta mañana
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarAunque el vídeo sea un cuento y tenga imágenes fantásticas pero esta muy bien , porque lo importante no son las imágenes , lo importante es saber explicarlo y saber bien de lo que hablamos ;-)
Un Saludo
Sonia Vallejo
El video no es un cuento Sonia, está explicado con imágenes que no son reales, pero para hacer comprender mejor el tema del que se está hablando. Lo que es un cuento es la Historia que he puesto del guardián de las aguas.
ResponderEliminarA Vale Seño .
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarMaestra el ciclo del agua me encanta y sobretodo el que has puesto me encanta.