viernes, 4 de noviembre de 2011

Bienvenid@s!!!

Después de que ya otr@s compañeros tuvieran su blog, nosotr@s no ibamos a ser menos ¿verdad?

Lo cierto es que esta es una manera excelente de que el resto de compañeros y compañeras del cole conozcan lo que estamos haciendo, y además nos podamos enriquecer con la puesta en común de las actividades. Habrá distintas secciones, la noticia de la semana, enlaces interesantes que nos puedan ayudar con lo que estamos estudiando y en los que incluiremos alguna webquest...Se aceptan sugerencias!!! 

La semana que viene en clase de plástica,  vamos a hacer nuestro propio planetario. Y os iremos contando cuales han sido las noticias de la semana elegidas por 1º y 2º de la ESO.


17 comentarios:

  1. Sita esta mu bien el blog pero pon mas cosas xD que si no tu sabe no vamos a entender mu bn

    ResponderEliminar
  2. Hola, soy Adrián de 1º ESO.
    ¿Ese es el planetario que vamos a hacer en plástica?
    Espero que no.

    ResponderEliminar
  3. ¿No te gusta Adrián? Eso no es un planetario... es una foto, de... a ver si alguien lo sabe... Tic tac tic tac

    ResponderEliminar
  4. Hola.
    Soi Sonia 1º de eso.
    Me ha gustado mucho su idea de haber creado un blog , para Secundaria y cada actividad que propones.
    Espero que sigas poniendo cosas y actividades.
    Un Saludo
    Sonia Vallejo.

    ResponderEliminar
  5. hola soy Samuel de parte de Erik.jajajaj
    ¿algun dia asorbera un agujero negro la tierra?

    ResponderEliminar
  6. Hola soy Anuar , tendrias que cambiar el diseño , por ejemplo cambiar el color , un poco mas vivo.

    ResponderEliminar
  7. hola soy ale de 1 eso
    tiene pinta de esta interesante lo del planetario
    ¡pero primero tengo que verlo!

    ResponderEliminar
  8. hola maestra espero que el planetario esté divertido y fácil sobre todo un saludo.


    Jose Antonio Lara

    ResponderEliminar
  9. Erik, un agujero negro es una estrella muerta muy densa que puede llegar a atraer hasta la luz. Con respecto a la pregunta de si un agujero negro podría llegar a absorver a la Tierra, siento decirte que la respuesta es SI. En el centro de la Vía Lactea hay uno, y de hecho por eso giramos... Algunas curiosidades sobre los agujeros negros:

    * No es su masa, es su tamaño lo que los hace poderosos
    * No son infinitamente pequeños
    * Son esferas. Y no tienen forma de túnel o embudo
    * Los agujeros negros giran sobre sí mismos
    * Cerca de un agujero negro, suceden cosas realmente extrañas
    * Al aproximarse a un agujero negro, uno moría de formas realmente divertidas, extrañas y horribles a la vez
    * Los agujeros negros no siempre son oscuros
    * En ocasiones no son peligrosos
    * Pueden llegar a ser realmente grandes
    * Aunque también pueden tener una densidad muy baja
    * El número de agujeros negros podría ser incluso mayor que el número de estrellas visibles, que contabiliza un total de unos cien mil millones sólo en nuestra Galaxia. La atracción gravitatoria extra de un número tan grande de agujeros negros podría explicar por qué nuestra galaxia gira a la velocidad con la que lo hace: la masa de las estrellas visibles es insuficiente para explicarlo.
    * También tenemos alguna evidencia de que existe un agujero negro mucho mayor, con una masa de aproximadamente cien mil veces la del Sol, en el centro de nuestra Galaxia (...) Podría ser una explicación de la fuente enormemente compacta de ondas de radio y rayos infrarojos que se observa en el centro de la galaxia.

    Si quereis saber más sobre los agujeros negros os dejo estos links :

    http://www.youtube.com/watch?v=676T1rmuabc&feature=related

    http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_negro

    ResponderEliminar
  10. Muchísimas gracias maestra, pero lo absorberá dentro de un porrón de años, ¿no es así?

    bueno un saludo jejeje adios ;)

    ResponderEliminar
  11. Hola SITA somos el gomez y el xiki el blog esta muy bien echo pero si subes los videos aremos el trabajo Saludos De el gomez y el xikii xD

    ResponderEliminar
  12. Hola maestra lo de el sistema planetario nuevo es muy chulo e interesante sobre todo,pero lo que no sabía es que hubiese vida fuera de la Vía láctea.

    Bueno un saludo adiós ;)

    ResponderEliminar
  13. ¿ Por qué has sacado como conclusión que hay vida fuera de la Vía
    Láctea Erik? Y ¿a qué tipo de vida te refieres?

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Hola .
    Soi Ivań de 1º de la eso.
    Queria decir que me gusta el blog.
    Un saludo .

    ResponderEliminar
  16. Hola soy el Rubén y el Anouar el comentario del agujero negro es muuy interesanta y el blog tambien un saludo Ruben y Anouar

    ResponderEliminar