jueves, 24 de noviembre de 2011

Alejandro y su propuesta para conseguir agua potable

Ale, aqui puedes poner la propuesta de la que hablabas esta mañana, procura razonarla bien, porque tod@s podemos ponerle "peros" a la propuesta que hagas. De todas formas me encanta que pongas en marcha la "cabecita" y sobre todo si es para dar solución al problema que estabamos tratando hoy en clase. Esperamos ansios@s tu propuesta...

30 comentarios:

  1. Perdón por el retraso.

    Mi idea es coger parados de todos los lugares del mundo que necesiten dinero y darles picos y palas.Llevar portaaviones a recogerlos haciendo un recorrido por todos los continentes.Después hacer un viaje que puede llevar meses al continente antártico y ponerlos a picar y llevar la nieve a cisternas y grandes barriles.Cuando tengan suficientes litros repartirlos por lugares como África.

    Después en el siguiente lugar mas pobre en aguas,de este modo a todo el planeta.Por supuesto a los trabajadores que han ido se les pagaría mucho dinero y dejarían de ser pobres.

    Esa es mi idea,la veo un poco alocada puesto que es muy difícil que los países se coordinen sin que EE.UU y eso países se lo lleven todo pero estaría bien intentarlo.

    ADIÓS.

    ResponderEliminar
  2. Lo primero de todo es que espero que estés mejor ya. La verdad es que se te echaba de menos.

    Lo segundo Felicidades, has reflexionado y has puesto la cabeza en marcha, que es de lo que siempre os digo que se trata.

    Ahora te quiero preguntar:

    1. Estamos en crisis, porque no hay dinero. ¿Quién pagaría la expedición y que beneficios se obtendrían?

    2. ¿Estarían los parados dispuestos a irse a la Antártida?

    3. Reflexiona sobre la siguiente frase: "No de todo lo que beneficia al hombre se obtiene dinero"

    ResponderEliminar
  3. Hola
    Mis respuestas:

    1. Estamos en crisis, porque no hay dinero. ¿Quién
    pagaría la expedición y que beneficios se obtendrían?
    Pienso que si todos los países pusiésemos algo se podría pagar un sueldo decente y países como África tendrían agua potable y no moriría tanta gente.

    2. ¿Estarían los parados dispuestos a irse a la Antártida?
    Hay gente dispuesta a todo para dar de comer a su familia,hasta de irse a trabajar a petroleras en las antípodas de su casa.

    3. Reflexiona sobre la siguiente frase: "No de todo lo que beneficia al hombre se obtiene dinero"
    Pienso que quiere decir que hay gente que no querría cobrar solo siendo su sueldo saber que hay gente que bebe agua potable gracias a el.

    Esas son la respuestas adiós.

    ResponderEliminar
  4. Ale las dado al coco eso nunca se me habría ocurrido eso.

    un saludo adiós

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Soy Adrián de 1º ESO

    La respuesta de Alejandro tiene un fallo, para conseguir llevar tantos litros de agua potable hacia todos los países pobres, harían falta muchos barcos, aviones... y además, tendrían que hacer muchos viajes, no creo que se consiga tanto dinero como para eso pidiendo dinero por algunas partes cercanas de donde recogen a los pasajeros, porque no creo que se vallan desde América hasta Europa por 100 euros por ejemplo.

    ResponderEliminar
  7. Alejandro, Adrián te ha hecho una buena apreciación ¿tienes algo que decirle? :-) Esto se pone interesante... :-)

    ResponderEliminar
  8. Hola

    No harían falta tantos barcos,Solo con un trasatlántico como el Queen Mery bastaría no haría falta provisiones ese barco tiene depuradora de agua y espacio para provisiones.Si un barco como ese se prestase a esta obra podría llevar miles de personas.Y por espacio no habría problema por que tiene miles de litros de espacio.
    No te piques Adri.

    Adiós.

    ResponderEliminar
  9. Soy Adrián de 1º ESO

    Para fabricar barcos como ese o para usarlo haría falta mucho dinero y no van a dar tanto dinero como para un viaje tan largo con un barco tan importante.

    ResponderEliminar
  10. Hola

    No haría falta ese barco tan caro solo lo puse como ejemplo. solo uno como ese o alguno parecido que se prestase a hacerlo gratis y tan largo no seria el viaje.

    ResponderEliminar
  11. Soy Adrián de 1º ESO

    Aunque fuera una replica seguiría siendo muy caro y el viaje si es largo, hay que pasar por muchos países buscando a quién quiera, es casi imposible que se consiga tanto dinero o que alguien preste el barco para tanto tiempo.

    ResponderEliminar
  12. Hola.

    No seria la primera vez que alguien da algo prestado de su propiedad para una buena causa.Pero si no pasase esto se podría hacer en varios viajes.

    Adiós.

    ResponderEliminar
  13. Soy Adrián de 1º ESO

    Tanto tiempo o tantas veces seria muy raro que dejaran un barco de un tamaño mas o menos mediano o grande en manos de un desconocido y aunque lo conociera sería igual, porque si alguien llega a tu casa y te dice "dame 20 euros" tu se los darías.

    ResponderEliminar
  14. Adrián, aqui tienes los enlaces que te comenté de distintos periódicos. Me parece bien la forma de debatir que estais teniendo, ambos argumentais vuestras ideas y ambos también pareceis tenerlo bien claro. No se si y teneis algo más que decir o no..., pero al final me gustaría que comentarais que habéis aprendido con esta actividad. :-D

    http://www.elpais.com/
    http://www.elmundo.es/index.html?a=CANa0bb6171a587a68f2b0c4c129dacd418&t=1322756287

    http://www.lavanguardia.com/

    http://www.hoy.es/

    http://www.publico.es/

    ResponderEliminar
  15. Hola

    No digo que deje el barco a desconocidos,Puede llevarlo la misma tripulación, solo que a precio reducido o gratis.

    Adiós.

    ResponderEliminar
  16. Soy Adrián de 1º ESO

    Aunque consiguieran un barco seguiría haciendo falta alimento y tanto dinero como para tanto alimento para miles de personas no van a regalarlo.

    ResponderEliminar
  17. Soy Adrián de 1º ESO

    Con este debate entre Alejandro y yo, he aprendido que no es fácil resolver la sed en el planeta.

    ResponderEliminar
  18. Hola


    Sigo diciendo que esa persona dueña del barco es millonaria y seguramente la gente que valla estará acostumbrada a comer poco.Seguro que con un bocadillo choped tendrán bastante.

    Adios.

    ResponderEliminar
  19. ¡Cuántas cosas estamos aprendiendo ehhh!...

    1. No hay nada mejor para poner el "coco" en funcionamiento, que el hecho de que dos compañeros se "piquen" por intentar dar con la solución a un determinado problema.

    2. El mismo problema, para dos personas puede tener soluciones diferentes, incluso como hemos podido ver aqui, para Adrián no tenerlo, y para Alejandro si...

    3. Lanzo una pregunta al aire, que también me sirve a mi para reflexionar.Si ya es complicado que dos personas se entiendan, en una tarea de clase, ¿Creeis que sería fácil, que el resto del mundo se pusiera de acuerdo para tratar de resolver el tema del que estamos hablando?

    4. En esta tarea, no hay nadie que haya dado una mejor solución que otra.Estas soluciones está derivadas de vuestra forma de pensar e incluso de la forma de ser, eso os hace persona únicas e irrepetibles... Tanto uno como otro os habéis esforzado y habéis intentado buscar una solución, habéis hecho partícipes al resto de compañeros, y a mi me habéis ayudado a que os conozca mejor. ENHORABUENA.

    Recordad que este finde hay que estudiar, pero os quiero dejar con una frase, que a mi siempre me ha gustado mucho: "Cree en aquellos que buscan la verdad, duda de los que ya la han encontrado" o aquella muy parecida a esta de Sócrates que dice : "Sólo se que no se nada..."

    Un abrazo y buen finde, si necesitais algo, ya sabeis...

    ResponderEliminar
  20. Soy Adrián de 1º ESO

    Alejandro:
    Pero abría que comprar miles de bocadillos porque en tu respuesta dijiste miles de personas y eso costaría muy caro.
    Maestra Sonia:
    Si es difícil que nos entendamos Ale y yo entonces que se entendieran miles de personas sería casi imposible.

    ResponderEliminar
  21. Hola.

    Lo de un bocadillo es un decir,pero 1000 bocadillos que pueden costar a 0,50 cada uno como los de Ikea que encima son de jamón.Eso lo paga cualquier rico que vaya en el barco.Aparte hay ONGs como UNICEF que hoy mismo canal sur ha recaudado casi 400.000 euros,Por que no para esta causa.
    Maestra otra frase puede ser:

    ¡Esto es la guerra! :)

    ResponderEliminar
  22. Otra cosa:
    Estoy de acuerdo con que es difícil que el mundo se coordine pero es difícil no imposible.

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Hola.

    No es ganar o perder es encontrar la solución al problema.

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. Soy Adrián de 1º ESO

    Con un bocadillo de 50 cent. se quedarían con hambre, hacen falta de 1 euro porque con hambre no se trabaja bien, 1 euro cada uno, desayuno, almuerzo y cena, 3 euros al día, dura unos 3 meses(90 días), 270 euros por persona, son miles de personas, 270.000 euros, mas las camas, servicio sanitario, abrigos. Tanto dinero es difícil que lo dieran las ONGs que contribuyeran.

    ResponderEliminar
  27. Hola.

    No es dificil te repito que ayer canal sur recaudo
    715.000 Euros.Por que no en esto.

    ResponderEliminar
  28. Soy Adrián de 1º ESO

    Sigo diciendo que entre la paga, la comida, camas, tiendas de campaña... sería demasiado dinero.

    ResponderEliminar
  29. Chicos, creo que ya y sobre este tema podéis descansar. Cada uno sigue argumentando lo mismo, y el otro no va a cambiar de opinión.

    Os paso unos vídeos, a mi como a Alejandro, me gusta pensar que hay gente solidaria que sigue pensando en los demás:

    http://www.hoy.es/videos/videos-de-hoy/ultima-hora/1303796723001-vuelve-calde-solidario.html


    http://www.ideal.es/granada/rc/20111125/sociedad/abuelo-dona-rinon-nieto-201111251837.html

    Y así podía poner muchos más.

    También es cierto que los trabajadores no podrían vivir sólo de bocadillos, tendrían que tomar fruta y verdura fresca. Y es cierto, esto no es un juego, no se trata de ganar o perder, sino de entre todos poder construir un mundo mejor....

    Enhorabuena por el trabajo realizado.

    ResponderEliminar