sábado, 26 de noviembre de 2011

Trabajamos el relieve en clase

¡Buenos días!

Esta semana hemos estado trabajando el relieve de España y de Italia en clase. Aún hay cosas que mejorar. Decidimos estudiar un Pais por parejas para podérselo exponer a nuestros compis, porque el exámen que hicimos del relieve Europeo fue un caos. Y pensamos que sería mejor hacerlo poco a poco, asi podríamos hacer un powerpoint del País que nos hubiera tocado, saber algo más de su cultura, de sus tradiciones...

Como os estamos contando esta semana han sido las primeras exposiciones, y aunque nos supieramos casi todos las montañas, los ríos y las islas de los Países que nos habian tocado (Sonia y Nerea hicieron el relieve de Italia, y José Naranjo, ayudado de Juan Antonio, el de España), nos dimos cuenta de que nuestra manera de hacer una exposición oral no era la adecuada, porque no utilizabamos un vocabulario adecuado y adaptado a la situación.  Hemos estado viendo, que no usamos el mismo lenguaje a la hora de hablar con los compañeros, que a la hora de estar en clase.Y hemos llegado a laconclusión de que dependiendo del momento y del lugar en el que nos encontremos deberemos adaptar nuestro vocabulario al contexto.

Aqui os dejamos unas fotos para que podáis vernos.



jueves, 24 de noviembre de 2011

El ciclo del agua

Aqui os dejo el video del que os hablé hoy en clase sobre el ciclo del agua.Es uno de los que a mi más me gusta por cómo lo explica y por las imágenes.





También os dejo un cuento argentino que tiene por título : EL GUARDIÁN DE LAS CORRIENTES. Seguro que hay palabras que no entendéis, si no sois capaces de sacarlas por el contexto me podeis preguntar. Y después me gustaría que alguno me contara si tiene algún recuerdo con relación al agua, a la primera vez que se bañó y dónde... en fin, lo que se os ocurra.

El guardián de las aguas corrientes
Estaba siempre ahí, sentado en la puerta de su edificio de ladrillos y techo de chapas donde mi padre me dijo que se hacían las aguas corrientes, las que usa Mamá para hacer la sopa y para bañarte, -agregó-. Cuando le pregunté por qué permanecía todo el día, toda la tarde, sentado en la puerta, me explicó que trabajaba de sereno, que viene a ser -continuó sin que se lo pidiera-, el guardián.
De modo que creí estar transmitiendo fielmente las enseñanzas paternas cuando corrí a contarles a mis amigos del barrio que el señor del mameluco azul era el guardián de las aguas corrientes. Desde entonces lo llamamos así. Hablaba poco. De tanto en tanto tomaba unos mates que le alcanzaba una señora -luego supe que era su hermana-. No cambiaba ninguna palabra con la mujer, que permanecía en el escalón de mármol del umbral el tiempo justo para que el hombre secara el mate -de dos o tres sorbidas profundas- y se lo devolviera.
Era el único adulto que nos trataba a todos los pibes de Usted, y hasta hacía el ademán de alzar la boina al saludarnos, con un respeto que el Tito y Jorge interpretaban como debilidad, tan poco habituados estaban a ser tratados gentilmente, pero que yo siempre aprecié secretamente. Descansaba su redonda enormidad sobre un pequeño taburete de madera y yute tan bajo, que le obligaba a apoyar los pies muy
lejos, casi en el cordón de la vereda, dejando el espacio justo para que pasara mi madre con el carro de la feria y nosotros con nuestros monopatines.
Las lluvias de verano eran entonces -como ahora-, breves pero nutridas. Cuando por fin cesaban, salíamos al cordón de la vereda, donde colocábamos barcos de papel que navegaban unos cuantos metros antes de ser tragados por la boca del alcantarillado. Esto si no se hundían antes, lo que ocurría cuando los hacíamos con papel de diario en lugar del lustroso y brillante de las revistas de la peluquería. Se decía que el hombre también controlaba estas aguas, que hacía llover con sólo un movimiento de sus manos de herrero.
Una tarde de verano, al volver del colegio no lo vi donde siempre. Pregunté al señor de la tintorería y a mis padres y a los muchachos pero nadie sabía dónde había ido. No hemos vuelto a verlo desde entonces. Lo cierto es que no llovió en todo ese verano ni el invierno siguiente, y hasta las canillas se negaron durante semanas a darnos agua, respondiendo con un ronco quejido seco cuando insistíamos en abrirlas, como si ellas también lamentaran la partida del hombre.

Alejandro y su propuesta para conseguir agua potable

Ale, aqui puedes poner la propuesta de la que hablabas esta mañana, procura razonarla bien, porque tod@s podemos ponerle "peros" a la propuesta que hagas. De todas formas me encanta que pongas en marcha la "cabecita" y sobre todo si es para dar solución al problema que estabamos tratando hoy en clase. Esperamos ansios@s tu propuesta...

martes, 22 de noviembre de 2011

Venecia


Algo está pasando en Venecia. ¿Alguien sabe qué? La respuesta mejor elaborada , redactada e investigada (siempre citando las fuentes) obtendrá el "preciado" positivo de la semana. :-) Una vez contestada la pregunta( revisad bien las faltas, que también cuenta) Poned los links de las páginas dónde habes extraido la información. Suerte.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Torreblanca

Bueno chic@s, ¿os acordáis de aquella tarea que puse hace ya muuuuucho tiempo?

Os refresco la memoria. Cuando sacaron en Callejeros al barrio de Torreblanca, tod@s os indignasteis mucho, porque se había mostrado una imagen de Torreblanca que no era la que vosotr@s conocéis. Entonces pensamos entre todos hacer un trabajo de investigación para llevar a conocer al Barrio, y contarles como se había ido formando, el tipo de personas que vivían alli, etc... ¿Ya se nos ha olvidado? Espero que no, pues a mi particularmente me gustaría hacer algo entre todos, y luego poderlo compartir con más gente... con el resto del cole, con otros coles... e incluso podernos poner en contacto con algún periódico y hablarles del trabajo que hemos hecho.

Pero para eso tenemos que "ponernos las pilas". Recordad además que era uno de los trabajos que propuse para este trimestre. Y no quiero meteros prisa, pero... nos queda un mes para que el trimestre termine. Tic tac tic tac...

¡Venga! Vamos a empezar... Recordad también que podéis grabar las conversaciones que tengáis con los mayores que conozcais del barrio. O si lo quereis hacer en plan entrevista también se puede... ¿Qué más ideas se os ocurren? :-)


Relieve de Rusia

Aqui tienes un enlace sobre la geografía de Rusia, sobre el que podéis trabajar Erik y tú para luego esponerlo en clase : http://geografia.laguia2000.com/relieve/rusia-relieve falta que investiguéis y los situéis en el mapa.

Esta es una presentación bastante resumida e interesante : http://www.slideshare.net/pic277/rusia-1993553 Si quereis ir a por el sobresaliente aparte de la exposición en clase sobre el mapa, podéis hacer un powerpoint.

Y aqui tenéis todos los mapas de Rusia que os pueden ser de utilidad: http://elantroposofista.blogspot.com/2011/11/mapas-de-rusia-gratis-para-descargar.html#axzz1eMvCAmBu


A trabajar se ha dicho!!!!

Relieve de Italia

Te dejo un enlace Adrian, del relieve de Italia. Ahora te toca a ti investigar en que zona de Italia se encuentra. A ver si consigues dar con ello... Suerte!!!!

http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa_de_Italia

viernes, 4 de noviembre de 2011

Bienvenid@s!!!

Después de que ya otr@s compañeros tuvieran su blog, nosotr@s no ibamos a ser menos ¿verdad?

Lo cierto es que esta es una manera excelente de que el resto de compañeros y compañeras del cole conozcan lo que estamos haciendo, y además nos podamos enriquecer con la puesta en común de las actividades. Habrá distintas secciones, la noticia de la semana, enlaces interesantes que nos puedan ayudar con lo que estamos estudiando y en los que incluiremos alguna webquest...Se aceptan sugerencias!!! 

La semana que viene en clase de plástica,  vamos a hacer nuestro propio planetario. Y os iremos contando cuales han sido las noticias de la semana elegidas por 1º y 2º de la ESO.