Para todos aquellos que tengáis interés en conocer algo más sobre LUCY , aquí os dejo estos enlaces.
http://es.wikipedia.org/wiki/Lucy
http://www.sindioses.org/cienciaorigenes/mentiras/mentiras02.html
Si encontráis más cosas interesantes las podéis poner aquí. Un beso y que tengáis un buen día.
Es un poquito fea pero para su época ;)
ResponderEliminarGracias maestra por el enlace me ha gustado y ya lo he leído y por cierto es muy interesante.
ResponderEliminarEstá bastante interesante .
ResponderEliminarGraciaass por el enlace (:
He encontrado este vídeo sobre la evolución del ser humano:
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=IDRwsP6hhVY
Me ha gustado porque pone todo sobre la evolución. Pone las especies y lo que hacían.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo tambien he encontrado algo ....
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=VVFhfj5To3w
y aquí dejo quien era Ardi :
http://es.wikipedia.org/wiki/Ardi
Trata de que Lucy no era el 1º que salio , si no que estaba Ardi que hacia 4,4 millones de años que se descubrio .
Me ha gustado , porque yo creia que era Lucy el primero
Espero que os interese .
si necesitais mas ayuda yo os lo cuento & os busco informacion ;)
¿Seño para cuando era el trabajo con nota?
ResponderEliminarOtra cosa ahora que conocemos a Ardi lo daremos en clase.
maestra puedo hacer el trabajo solo en el cuaderno?
ResponderEliminares que el portatil chico lo esta formateando el maestro y el mio de mi casa no tiene wor se me borro
Hola chic@s e buscado en internet el equinoccio de primavera y lo he escrito aqui en esta entrada porque no sabía donde ponerlo y pensaba que os interesaría, ahí os lo dejo:
ResponderEliminarA las 6.14 horas (hora peninsular, una hora menos en Canarias) ha comenzado la primavera 2012, según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. A esa hora el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruzó el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte. Es lo que se llama equinoccio de primavera, la fecha en que la duración del día y la noche prácticamente coinciden.
El equinoccio de primavera puede darse, a lo sumo, en tres fechas distintas a lo largo del siglo XXI, pudiendo iniciarse del 19 al 21 de marzo (fecha oficial española). Durante el siglo XXI, el año en que la primavera llegó más tarde fue 2003 y el año en que será más tempranera es 2096. Estas variaciones se deben al modo en que encaja la secuencia de los años según el calendario (unos bisiestos, otros no), con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol (una duración conocida como año trópico).
A partir de esta fecha la longitud del día se alarga rápidamente. En las latitudes de la Península, el sol sale por las mañanas antes que el día anterior y por la tarde alarga su puesta, lo que alarga el día casi tres minutos cada 24 horas.
La estación durará 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Erik
Muchas gracias Erik por tu aportación, has tenido una idea buenísima. Gracias por participar en el blog y proponer temas distintos a los que ya estaban...Un besito!!
ResponderEliminar