miércoles, 22 de febrero de 2012

Descubren un planeta formado en su mayoría por agua

Buenos días.

Para los que os gustan este tipo de noticias aquí os dejo el enlace de la misma: http://www.hoy.es/rc/20120222/mas-actualidad/sociedad/descubren-planeta-formado-mayoria-201202220437.html

A ver si nos ponemos las pilas con el blog, porque al final este trimestre no podrá puntuar a nadie en este apartado :-(

6 comentarios:

  1. Ojala halla seres vivos en ese planeta, hay agua, sol, creo que hay posibilidades de vida.

    ResponderEliminar
  2. No se por que pero creo que va a ver vida microscópica

    ResponderEliminar
  3. Eso quiere decir que ya la Tierra no es el único planeta donde hay agua líquida, sino que en este planeta también hay. Como este hay muchos en el universo, pero que desconocemos. Quizás la ciencia nos sorprenda pronto, quien sabe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El hecho de que haya agua o no, o mejor, que se crea que puede haberla (a lo que se llama hipótesis científica, basada en datos más o menos fiables, de las sondas que se envían al espacio...)no tiene significado alguno si pensamos que puede haber, como hay en nuestro planeta Tierra, seres vivos que existen sin necesidad de agua ni luz solar sino en ecosistemas ácidos e incluso que serían corrosivos para los humanos.La vida puede mostrarse en formas adaptativas muy diferentes a las que conocemos...
      No te quedes con dudas e investiga por tu cuenta (vía internet o cualquier otra forma de acceso a la información)la inmensas opciones, distintas al solo hecho de la presencia de agua o no.
      Un Consejo: jamás dejes de saber de todo aquello que te llama la atemción, desconoces o tienes dudas. Esta actitud es la simiente de una cultura acumulada y enriquededora que te incitará a proponer nuevas preguntas...

      Eliminar
  4. de aquí hasta que nazca vida como la nuestra o monos pueden pasar millones de años como en la tierra

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La vida no tiene que ser igual a la que conocemos. Eso de los monos, que citas, está limitado a nuestra evolución "terrestre". No tiene por qué, los seres vivos de otros sistemas planetarios o galaxias distintas a la nuestra tengan una estructura física o aspecto exterior parecidos. Tal vez, me resulta casi imposible. Una probabilidad entre billones...

      Eliminar